Servicios y precios

Servicios y precios2025-01-31T13:31:07+01:00

Este es el primer paso hacia tu crecimiento personal

1. ¡Contáctame!

Escribe un email o llama para obtener información o resolver cualquier duda y agenda tu primera cita tanto online como presencial.
Ya has dado el primer paso, ¡Enhorabuena!

2. Primera sesión

En tu primera sesión expondrás el motivo principal de la consulta y se comienza el proceso de evaluación con preguntas abiertas y cuestionarios.

3. Próximas sesiones

Las próximas sesiones se programarán semanal o quincenalmente según las necesidades individuales. Durante estas sesiones, se seguirá un plan de trabajo progresivo, tanto en el entorno de la sesión como en casa, con tareas previamente asignadas.

* Antes de la primera cita se enviará un cuestionario con preguntas para conocerte mejor.
*También se enviará una hoja de protección de datos y la política de pagos y cancelación.

Listado de precios

Nº de sesiones Precio
1 Sesión 60 Euros
Bono de 4 sesiones 200 Euros
Terapia de pareja 65 Euros

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura una sesión?2025-02-04T10:33:06+01:00

La duración de una sesión es de 60 minutos.

¿Cómo se estructuran las sesiones?2025-02-04T10:36:27+01:00

Las primeras sesiones están dedicadas a la evaluación, durante las cuales nos conoceremos y comprobare tus necesidades. Desde la primera sesión, comenzaremos a generar un conocimiento más profundo de ti mismo, combinando la evaluación con las tareas terapéuticas.

¿Cuántas sesiones tendré que hacer?2025-02-04T10:35:37+01:00

Cada proceso es individual y único, pero para  poder generar un vínculo y notar algún cambio, 4 sesiones sería un buen comienzo. Siempre sujetos a que cada procesos es único para cada persona.

No se por donde empezar a contar2025-02-04T10:22:43+01:00

Durante las primeras sesiones, te guiaré para identificar los aspectos necesarios que puedan ser antecedentes y consecuencias de tu situación. A través de mi acompañamiento y las preguntas que te haré, podrás contar tu historia dentro de un espacio seguro.

¿Qué es la psicología deportiva?2025-02-11T10:14:33+01:00

La psicología deportiva es una disciplina que estudia que factores psicológicos influyen en el rendimiento deportivo y cómo la práctica deportiva conlleva en ocasiones que se la salud mental se vea afecta, proporcionando estudios y técnicas para manejar las diferentes situaciones a las que se enfrentan los deportistas.

¿Para quién es adecuada la psicología deportiva?2025-02-10T13:29:45+01:00

La psicología deportiva es adecuada para atletas de todos los niveles, entrenadores, equipos deportivos y cualquier persona interesada en mejorar su rendimiento y bienestar a través del deporte.

¿Cómo puede ayudarme a mejorar mi rendimiento?2025-02-10T13:30:38+01:00

Te proporciona herramientas para mejorar la concentración, gestionar el estrés y la presión, aumentar la motivación, desarrollar una mentalidad ganadora y mejorar la recuperación emocional y mental.

¿Qué técnicas utilizo en la psicología deportiva?2025-02-11T10:12:58+01:00

Empleo técnicas cognitivo-conductuales combinadas con terapias de tercera generación. Y de manera más específica dentro de la psicología deportiva, se trabajan métodos como la visualización, el entrenamiento de habilidades mentales, y técnicas de relajación, entre otras. Estas herramientas ayudan a los deportistas a mejorar su rendimiento y a gestionar su vida dentro y fuera del deporte.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver resultados?2025-02-10T13:31:57+01:00

El tiempo para ver resultados puede variar según cada persona y sus necesidades específicas. Sin embargo, muchos atletas comienzan a notar mejoras en su rendimiento y bienestar en pocas semanas de trabajo constante con un psicólogo deportivo.

¿Cómo puedo combinar la psicología deportiva con otros métodos de entrenamiento?2025-02-11T10:12:19+01:00

Para gestionar tu tiempo de manera efectiva, puedes incorporar sesiones de psicología deportiva de 1 hora cada semana o cada dos semanas. Estas sesiones, junto con tareas de preparación diarias de alrededor de 15 minutos, son fáciles de integrar en tu rutina. Considera que este tiempo dedicado a tu bienestar mental no es significativo en comparación con los beneficios que obtendrás

¿Es necesario tener algún problema específico para acudir a un psicólogo deportivo?2025-02-10T13:33:24+01:00

No, no es necesario tener un problema específico. La psicología deportiva no solo está destinada a resolver problemas, sino también a optimizar el rendimiento y el bienestar general de los atletas.

¿Qué debo hacer para empezar con los servicios de psicología deportiva?2025-02-10T13:34:29+01:00

Para empezar, solo necesitas ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto y coordinaremos una primera sesión para evaluar tus necesidades y objetivos.

¿Qué hacer si el miedo a no obtener el resultado esperado no me deja disfrutar de mi deporte?2025-02-11T10:13:59+01:00

En ocasiones, las altas expectativas propias y de los demás generan demasiada presión y autoexigencia, lo que puede provocar ansiedad y bloqueos debido al miedo al fracaso. La psicología deportiva te ofrece herramientas para gestionar estas situaciones y mejorar tu desempeño.

Ir a Arriba