Desarrollo

¿Qué es la dependencia emocional y como se correlaciona con la autoestima?

By |junio 12th, 2025|Categories: Blog Psicología Clínica|

La dependencia emocional se define como una necesidad patológica de cariño y afecto, que afecta a personas con vínculos afectivos, especialmente en relaciones de pareja. Esta dependencia puede perjudicar tanto la relación como la vida social y el bienestar del individuo. Una de sus consecuencias es la falta de afecto, lo que contribuye a un desarrollo inadecuado de la autoestima. ¿Qué es la Dependencia Emocional y Cómo se Vincula con la Autoestima? La dependencia emocional correlaciona con un bajo autoconcepto y baja autoestima. Es importante matizar la diferencia entre autoconcepto y autoestima. La primera es lo que la persona cree

No puedo olvidar a mi ex: Por qué sucede y cómo superarlo

By |junio 4th, 2025|Categories: Blog Psicología Clínica|

Sentir que no puedo olvidar a mi ex es una de las experiencias más comunes y dolorosas tras una ruptura. No estás solo/a en esto. Cuando una relación significativa termina, el eco de esa persona y lo que representó puede resonar durante mucho tiempo. Pero, ¿por qué nos aferramos tanto? ¿Y qué podemos hacer para sanar y seguir adelante? Este post te ayudará a entender y te ofrecerá estrategias para superarlo. ¿Por qué siento que "No puedo olvidar a mi ex"? Entendiendo el dolor de la ruptura Cuando una relación llega a su fin, el dolor no proviene únicamente de

Retirada Deportiva: Guía Completa para Afrontar la Transición, el Impacto Psicológico y las Estrategias de Adaptación

By |mayo 27th, 2025|Categories: Blog Psicología Deportiva|

Introducción: El inevitable adiós a la élite y el inicio de una nueva vida La retirada deportiva es una fase ineludible en la trayectoria de todo atleta profesional. A diferencia de otras profesiones, la carrera en la élite deportiva tiene una fecha de caducidad temprana, presentando un desafío psicológico y social único. Esta transición, del campo de juego a una nueva etapa vital, puede estar cargada de incertidumbre, una potencial pérdida de identidad y la necesidad de reaprender a gestionar la autonomía personal. No obstante, con una planificación estratégica, un sólido apoyo social y efectivas estrategias de adaptación, los deportistas

Inteligencia Artificial en Psicología: Tu bienestar empieza donde termina la pantalla. Por Qué Solo un Profesional Puede Guiarte de Verdad

By |mayo 16th, 2025|Categories: Blog Psicología Clínica|

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) se ha infiltrado en casi todos los aspectos de nuestras vidas, y la psicología no es una excepción. Desde chatbots que ofrecen un oído "amigo" hasta algoritmos que analizan patrones de comportamiento, la promesa de la IA en la salud mental es, sin duda, intrigante. Como psicóloga, veo un potencial enorme, pero también siento la imperiosa necesidad de trazar una línea clara. Porque, seamos honestos, aunque la IA puede procesar datos a velocidades sobrehumanas y ofrecer herramientas valiosas, hay algo fundamental que la IA, sencillamente, no puede determinar. La IA como Herramienta

Visualización Guiada: Desbloquea tu Potencial Interior con el Poder de tu Mente

By |mayo 9th, 2025|Categories: Uncategorized|

¿Alguna vez has soñado despierto con tanto detalle que casi podías sentirlo, olerlo, vivirlo? Esa capacidad innata de nuestra mente para crear mundos y experiencias es la base de una herramienta psicológica y de desarrollo personal increíblemente poderosa: la visualización guiada. ¡Vamos a sumergirnos en este fascinante universo! ¿Qué es Exactamente la Visualización Guiada? Más Allá de "Pensar en Positivo" La visualización guiada no es simplemente "pensar en positivo" o recrear escenarios. Es un proceso mental activo y deliberado donde utilizas tu imaginación para crear imágenes, sonidos, olores, sabores y sensaciones táctiles vívidas y detalladas de un escenario, objetivo o

Enuresis Infantil: Guía Completa y Empática para Entender y Ayudar a tu Hijo a Dejar de Mojar la Cama

By |abril 30th, 2025|Categories: Blog Psicología Clínica|

Ver la cama mojada por la mañana puede ser una fuente de preocupación y frustración tanto para los niños como para sus padres. La enuresis, comúnmente conocida como "mojar la cama", es una situación más habitual de lo que pensamos en niños mayores de 5 años. Si estás buscando respuestas, comprensión y soluciones efectivas, has llegado al lugar correcto. Esta guía completa, elaborada con una perspectiva psicológica y práctica, te ayudará a entender qué es la enuresis, por qué ocurre y, lo más importante, cómo puedes acompañar a tu hijo en el camino hacia noches secas y una mayor confianza.

Ansiedad: Qué es, Tipos, Trastornos y Cómo Tratarla Efectivamente

By |abril 25th, 2025|Categories: Blog Psicología Clínica|

¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta emocional natural que ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia. Se activa ante situaciones ambiguas o de posible amenaza, preparando al individuo para reaccionar a través de respuestas cognitivas, fisiológicas y conductuales. No obstante, el problema surge cuando la ansiedad aparece frente a situaciones que no representan una amenaza real o cuando la intensidad de la respuesta es desproporcionada, afectando la calidad de vida. Ansiedad adaptativa vs ansiedad desadaptativa Ansiedad adaptativa Es un mecanismo de defensa que nos prepara para actuar ante amenazas reales. Surge como reacción

Técnicas de Relajación para Deportistas: Claves para el Rendimiento y el Bienestar

By |abril 9th, 2025|Categories: Blog Psicología Deportiva|

¿Por qué incluir técnicas de relajación en el entrenamiento deportivo? El deporte, ya sea de competición o amateur, exige mucho más que fuerza física. Horas de práctica, sobrecarga mental y física, presión por los resultados, exigencias del entorno y la autoevaluación constante generan una carga emocional importante que, si no se gestiona, puede afectar directamente el rendimiento y el bienestar del deportista. Aquí es donde las técnicas de relajación juegan un papel esencial. No solo ayudan a calmar la mente, sino que también permiten al cuerpo recuperarse y responder mejor ante el estrés. Base científica de las técnicas de relajación

Ir a Arriba